SOLICITACIONES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES
TRACCIÓN:
Se
denomina tracción al esfuerzo interno a que está
sometido un cuerpo por la aplicación de dos fuerzas que actúan en sentido
opuesto, y tienden a estirarlo.
Lógicamente, se considera que las tensiones que tiene
cualquier sección perpendicular a dichas fuerzas son normales a esa sección, y
poseen sentidos opuestos a las fuerzas que intentan alargar el cuerpo.
COMPRESIÓN:
El esfuerzo de compresión es la resultante de las tensiones
o presiones que existe dentro de un sólido deformable o medio continuo,
caracterizada porque tiende a una reducción de volumen del cuerpo, y a un
acortamiento del cuerpo en determinada dirección.
En general, cuando se somete un material a un conjunto de
fuerzas se produce tanto flexión como torsión todos estos
esfuerzos conllevan a la aparición de tensiones tanto de tracción como de
compresión. Aunque se distingue entre el esfuerzo de compresión (axial) y las
tensiones de compresión.
FLEXIÓN:
Se denomina flexión al tipo de deformación que
presenta un elemento estructural alargado en una dirección perpendicular a su
eje longitudinal. El término "alargado" se aplica cuando una
dimensión es dominante frente a las otras. Un caso típico son las vigas, las
que están diseñadas para trabajar, principalmente, por flexión. Igualmente, el
concepto de flexión se extiende a elementos estructurales superficiales como
placas o láminas.
El rasgo más destacado es que un objeto sometido a flexión
presenta una superficie de puntos llamada fibra neutra, tal que la distancia a
lo largo de cualquier curva contenida en ella no varía con respecto al valor
antes de la deformación. El esfuerzo que provoca la flexión se denomina momento
flector.
CORTADURA:
El esfuerzo cortante, de corte o de cortadura, es
el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección
transversal de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar.
No deben confundirse la noción de esfuerzo cortante de la de
tensión cortante. Las componentes del esfuerzo cortante puede obtenerse como
las resultantes de las tensiones cortantes.
TORSIÓN:
La torsión se caracteriza geométrica mente porque cualquier
curva paralela al eje de la pieza deja de estar contenida en el plano formado
inicialmente por las dos curvas. En lugar de eso una curva paralela al eje se
retuerce alrededor de él.
En el caso general se puede demostrar que el giro relativo
de una sección no es constante y no coincide tampoco con la función de alabeo
unitario. A partir del caso general.
No hay comentarios:
Publicar un comentario